CRÓNICA: Z! LIVE ROCK FEST 2024 – Tercera jornada

AVANTASIA

 

Z! LIVE ROCK FEST 2024: Tercera jornada

GIGATRÓN + THE HALO EFFECT + AVANTASIA + KK´S PRIEST + PARADISE LOST + LEO JIMMÉNEZ + DECAPITATED + PERSEFONE + OPERA MAGNA + ARS AMANDI + ATOMIC MEGALODON

Sábado 15 de junio de 2024 – IFEZA – Zamora

 

Con cansancio acumulado, pero también con la alegría de estar viviendo unas inolvidables jornadas de música en vivo nos disponíamos a disfrutar de la jornada final de esta edición 2024 del Z!. Porque bien está lo que bien acaba, sobre todo cuando ya había comenzado fenomenalmente y había seguido de idéntica manera. Este año el triunfo no se le escaparía al festival zamorano, dejando un resultado de actuaciones enorme también este sábado menos ventoso y de agradable temperatura diurna. Las noches en esta época ya sabemos que siguen siendo frescas, pero nada que nos aguara una fiesta completa.

ARS AMANDI
ARS AMANDI

Porque tras Atomic Megalodon, a los que no llegué a ver, Ars Amandi abrían la tarde en el Cooper Stage. Un grupo que entiendo que por trayecto y grandes canciones bien merecería puestos más relevantes en los carteles, pero solo dispusieron de media hora bien aprovechada, con Dani Aller comandando la nave con una tremenda simpatía ante un público aun escaso. Se notaba el cansancio de las jornadas anteriores. El líder de los abulenses agradeció esa presencia en el cartel, recordándonos que viviéramos y disfrutáramos de eventos así que nunca se sabe cuándo se pueden acabar (sabias palabras), en los que tan importante es la respuesta de público para poder repetir experiencia. Nos deleitaron con ese toque autóctono que en una tierra como Zamora les viene como anillo al dedo. No hubiera estado mal que se hubieran marcado un “Viriato” en homenaje a Zamora, pero a falta de tiempo el grupo se fue directamente a por temas más clásicos como “Gritando Al Mar” o “No Queda Sino Batirnos”, un emocionante “No Abandones”, y la sorpresa de incluir en el repertorio “Rubia De Bote”, dedicado a la cerveza y para la que Dani pidió poder brindar con una buena cerveza en la mano, que le tardó en llegar, pero pudo darse el gusto al final. Nada más apropiado para un festival. Evidentemente se nos iban a quedar muchos temas de su carrera fuera, pero ya sabemos que en los festivales los tiempos son estrictos, y en este Z! Live se cumplieron, así que con “Escuchando Al Corazón” la banda se despedía de nosotros. Un grupo mucho más grande de lo que indica su posición en el cartel que supo como un pequeño pero agradable sorbo de cerveza.

OPERA MAGNA
OPERA MAGNA

Opera Magna es un grupo con una calidad y un trayecto enorme, que por la situación de la música actual tal vez no haya podido ver agrandada una dosificada discografía, pero con un exquisito trato a cada una de sus ampulosas composiciones que además se refleja en directos muy trabajados donde se aprecia plenamente la entrega y la calidad de cada músico. Aunque tuvieron que recortar su set list habitual la banda va como un tiro dentro de este estilo de power donde Jose Broseta con su voz es la punta de lanza de un universo que nos ha dejado ambiciosos trabajos como “El Último Caballero”, “Poe”, la trilogía “De Amor Y Otros Demonios” o su mas reciente “Heroica”. Temas como “La Muerte De Un Poeta” o “La Herida” dieron buena cuenta de ese nivel alucinante de los valencianos.

PERSEFONE
PERSEFONE

Sorpresa la que me llevé con Persefone, banda andorrana que había pasado muy por alto a pesar de su ya largo trayecto. Se formaron en 2001 y tienen ya en su haber siete discos y dos EPs. El últimos de ellos es “Lingua Ignota: Part I”, con el que llegaban bajo el brazo a este festival en el que brindaron una fabulosa actuación dentro de un estilo no de sencilla catalogación. Deathcore progresivo es lo que se me viene a la mente, pero lo cierto es que no resulta completo para describir los muchos aspectos que tiene una banda técnicamente impecable y brutal en cuanto a sonoridad, sin descuidar melodías y detalles que invitan a la escucha detallada, pero que también impactan en un directo en el que apreciamos el rodaje que posee una banda que sabe lo que es trascender fronteras, ya que han girado por múltiples países, incluido Japón, cultura a la que parece que le tienen gran respeto, ya que le han dedicado alguno de sus discos. Si bien su vocalista actual no lleva demasiado con la banda pareciera que llevara toda la vida con el grupo, ya que casó todo a la perfección durante una descarga en la que se pudo entender el calado internacional del grupo.

DECAPITATED
DECAPITATED

Tener a unos clásicos de los sonidos extremos en el escenario principal ya congregó a un buen numero de público. Decapitated merece eso y más, por su constancia en un trayecto no exento de desgracias a las que han sabido sobreponerse. Además no se trata solo de mirar al pasado de un nombre con mucha leyenda en el death metal polaco, su mas reciente “Cancer Culture” también les dio juego en este directo plagado de headbangings con su continua elaboración de riffs y ritmos trepidantes del gusto del mas afín seguidor del estilo. Todo mientras Rafal Rasta Piotrowski nos daba de latigazos con sus interminables rastas. Castigo que fue un masaje para un público que no pudo evitar moverse en bestiales pogos y circles pits, independientemente de que se puedan pedir más temas de tiempos pretéritos. Es lo que tiene tener una discografía tan amplia, pero fue una mas que satisfactoria descarga de brutalidad con un gran sonido de una banda golpeando sin piedad.

DECAPITATED
DECAPITATED

La última vez que vi hace un par de años en este mismo festival a Leo Jiménez, aun en el anterior recinto, hablaba de una nueva época para el que fuera vocalista de Saratoga. Una época que parece haber sido breve, porque en esta gira estamos viendo una nueva reconstitución de Los Leo, con la incorporación de los ex de Mägo De Oz, Patricia Tapia y Zeta, secundando a La Bestia en las voces. Es honesto e inteligente por parte del vocalista, que de esta manera nos ofrece en citas como esta un repertorio más del agrado de todos, puesto que se debe reconocer que tras la operación de garganta a la que se sometió Leo ha quedado un tanto mermado para cantar algunos viejos temas. De esta manera el arrope que sus dos incorporados compañeros, más la ayuda en la voz de Cristian Juarez y Korpa haciendo los guturales acaba por brindar un show diferente que arrancó con “Desde Niño” y el fulminante “Con Razón O Sin Razón”. Visualmente da juego contar con esos tres vocalistas interactuando. También pudimos ver al actual Leo en solitario, con uno de sus últimos singles dedicado para todos los padres presentes en el recinto “Cielo E Infierno”, en el que apreciamos lo que el vocalista puede dar de sí en la actualidad en solitario, que no creo que esté nada mal. No puede llegar a los registros más altos de antaño, pero puede seguir aprovechando una excelente voz para brindarnos canciones que no dejan de ser una honesta parte de él, como es el caso. “Mésias” también se amoldaría a lo que apareció en su día en el disco de idéntico título, con Korpa en las voces agresivas. Pero lo que levantó al público fue el recuerdo de Saratoga con “Vientos De Guerra” y “Perro Traidor”, muy apoyado por todos sus compañeros, incluido un Cristian Juarez que se marcó un agudo de órdago. Me quito el sombrero ante este músico que el día anterior tocaba con Dawn Of Extinction y que tiene una calidad abrumadora. En “Hijos De La Luna” delegó Leo buena parte en Patricia Tapia en un final dedicado a Stravaganzza, cuya huella también está presente en la banda con el bajista Patricio Babasasa, terminando a su vez con el homenaje a Big Simón “Grande”. Alejándonos de la nostalgia que nos provoca no poder disfrutar de Leo en la plenitud de hace años, una actuación disfrutable en la que el vocalista no deja de hacer un alarde de ingenio y honestidad para adaptarse a su actualidad sin perder ese legado que echamos de menos en pasadas giras.

LEO JIMMÉNEZ
LEO JIMMÉNEZ

Los reyes de la oscuridad Paradise Lost esta vez se dejaron ver aun de día. Demasiada luz para un Nick Holmes que tardó en atreverse a prescindir de sus gafas de sol. Menos mal que el escenario tras el que se iba poniendo el astro rey los protegía tanto a los músicos como a los seguidores ubicados en frente. Los influyentes británicos dieron una sobria acusación, como es habitual en ellos, pero cautivaron con su sonido impecable. “Enchantment” fue la primera en la frente, sello clásico de la banda en aquellos noventa en los que sentaron cátedra con discos como “Draconiam Times” en aquella época seguíamos con “One Second”, “Hallowed Land”, “As I Die” o “Forever Failure”. Repertorio para viejos fans con un sonido actualizado que tan solo nos traería a una época más moderna con “Faith Divide Us – Death Unite Us” y “No Hope In Sight”, para volver a aquellos 90 en el tramo final, añadiendo la bailable versión de Bronski Beat “Smalltown Boy” entre los clásicos “The Last Time” y “Say Just Words”, dejando para luego el icónico “Embers Fire” y despidiéndose curiosamente con un tema no clásico como “Ghosts”. Se pudo echar en falta alguna representación de “Gothic”, pero con un gran sonido Paradise Lost plasmaron ese influjo tan especial de una banda siempre cambiante, menos cruda y agresiva que antaño, aunque indefectiblemente con una clase especial.

LEO JIMMÉNEZ
LEO JIMMÉNEZ

K.K. Downing reivindicaría su legado con Judas Priest, al margen de presentar temas de sus dos obras con su nuevo proyecto KK´s Priest. Con la enorme pantalla del fondo del escenario presentando a la banda, el supergrupo conformado por el propio ex de Judas Priest en la guitarra, A.J. Mills en la otra guitarra, Tony Newton en el bajo, Sean Elg en la batería y Tim Ripper Owens en la voz, nos brindó un emocionante concierto de puro heavy metal. No se podía esperar menos, con un Tim Owens en una forma espectacular, sobrado de agudos y haciendo las veces de líder en escena, recordando viejos tiempos con Judas y ofreciendo nuevos afilados temas como “Hellfire Thunderbolt” o “Strike Of The Viper”. Pero en cuanto el vocalista lanzaba eso de what´s my name? sabíamos que llegaría el histórico “The Ripper”. La banda aderezaba el espectáculo con llamaradas constantes en “One More Shot At Glory” o “Burn In Hell”, aunque evidentemente se llevaron el mayor de los reconocimientos temas de Judas Priest como “Nightcrawler” o “Hell Patrol”, entre otros más longevos que se ven actualizados con esta banda como “Beyond The Realsm Of Death” o “Victim Of Changes”. Ni que decir lo que provocó “Hell Patrol” o el clásico de clásicos “Breaking The Law”, precedido de “The Green Manalishi”. Aunque el cierre sería reservado para el ideal para los directos perteneciente a su debut “Sermons Of The Sinner”, “Raise Your Fist”. No es fácil no entrar en comparaciones con los actuales Judas Priest, que a mi modo de ver nunca será lo mismo sin una de sus piezas clave que se lleva una parte importante de esos clásicos del heavy metal a este nuevo proyecto que además viene con ganas de ofrecer nuevas piezas de puro acero británico. O, mejor dicho, universal.

PARADISE LOST
PARADISE LOST

Lo que cuando comenzó parecía un imposible Tobias Sammet fue capaz de hacerlo realidad. Ver una opera metal en directo del calibre de Avantasia es el sueño que este genial alemán ha conseguido para regocijo de todos los amantes de sus obras. Un espectáculo que bien merece encabezar carteles de grandes festivales, oportunidad que le dio el Z! Live relevando a los Helloween que tanto han influenciado a Sammet y a todo lo que ha hecho desde que le conocimos con Edguy. Así que debió ser un honor para él hacer un show que sin desmerecer a los cabezas de cartel de los anteriores días, y aunque no consiguiera la respuesta de público de Europe, se convirtió por duración y sensaciones en la gran cita de todo el fin de semana en el recinto IFEZA.

PARADISE LOST
PARADISE LOST

Y eso que no pudieron estar todos los habituales, Ronnie Atkins, por ejemplo, no pudo estar en esta actuación, pero el ingenioso Tobias Sammet se sacó de la manga la sorpresa de contar con Tommy Karevik de Kamelot, Ralf Scheepers de Primal Fear y Bob Catley de Magnum. Al margen de los coristas Herbie Langhans de Firewind en medio de Adrienne Cowan y Chiara Tricarico, ambas miembros del proyecto se Sascha Paeth, con el que también comparten escenario en este proyecto. Unos coristas de lujo que en momentos se convierten en solistas para marcarse espectaculares duetos con Tobias Sammet, que apareció luciendo sombrero de copa cuando caía el telón sobre un decorado acorde a su más reciente disco “A Paranormal Evening With The Moonflower Society”.

KK´S PRIEST
KK´S PRIEST

El vocalista se convierte en el principal actor sobre las tablas. Y tal vez si algún reparo puedo poner a la actuación es el hecho de que no se permita que los instrumentistas se muevan más por el escenario. Contar con gente como Sascha Paeth en la guitarra o Dirk Schlächter en el bajo y no permitirles salir de un pequeño espacio es desaprovechar algo que también podría y merecería ser parte del espectáculo. En ejecución no creo que haga falta que digamos que con la calidad de estos músicos todo salió rodado durante dos horas y cuarto de actuación. Destacando también, pese a ser más desconocido, la calidad de Arne Weigan. Como sus compañeros, en un extremo del escenario sin prácticamente moverse.

KK´S PRIEST
KK´S PRIEST

Entiendo que la propuesta de Avantasia se base mucho en esos duelos vocales, pero creo que hay mucho más y tampoco es que los vocalista hagan un show completamente teatral. De hecho, el único caracterizado es Tobias Sammet, con sus compañeros en las voces ofreciendo la misma imagen que siempre le hemos visto en sus bandas. Al natural. No lo hago como crítica hiriente, sino como un apunte, ya que poder disfrutar de una propuesta musical así en directo ya es de por sí espectacular.

AVANTASIA
AVANTASIA

Al margen de ese decorado la actuación contó con unas columnas de fuego que se disparaban de vez en cuando. Es decir, que musical y visualmente es algo inmenso lo que ofrece Avantasia cuando se le ponen las condiciones adecuadas. Así que no defraudó el espectáculo que ya comenzó a convencer con “Spectres” o un “Reach Out For The Light” en que que salvando las distancias Adrienne haría las veces de Michael Kiske en este directo. Ya de primeras nos metía uno de los temas de su primera obra, que a la larga en la actuación se llevó los momentos de mayor respuesta de público, con temas como el propio “Avantasia”, según dijo Tobi, hecho por primera vez en vivo junto al genial Bob Catley, que sigue conservando una voz impertérrita ante el paso del tiempo, o un “Farewell” con flamear de manos alzadas en el que Chiara mostró una voz alucinante. No será Sharon Den Adel, pero estuvo espectacular. Por el largo trayecto quedaron momentos tremendos en temas en los que pudimos ver en acción duetos o incluso manos a manos de Tobi con varios de sus compañeros, como en el caso de “Shelter For The Rain”, con Scheepers y Catley al lado del ideólogo de este universo, o Karevik y Herbie Langhans en “Let The Storm Descend Upon You”.

AVANTASIA
AVANTASIA

Un Tobias Sammet siempre simpático se mosqueó sin perder el buen humor cuando presentaba su nueva obra y no encontraba la respuesta adecuada del público, ante lo que repitió presentación para conseguir los aplausos del personal poniendo cara de sorpresa ante la buena acogida del nuevo disco. La banda ha seguido haciendo magnas obras, pero no cabe duda ante la respuesta del público que sus primeros trabajos son los que más han calado. El final parecía llegar con “Lost In Space”, pero un piano se colocaba en el centro del escenario, señal de que había más por venir. Y vimos a Tobias Sammet sentado ante él para interpretar de manera muy íntima “Lucifer”, hasta que el propio piano acabara en llamas. Tras lo cual “Sign Of The Cross” fue un tremendo tema, con Tobias Sammet llegando a los registros más graves que en su día Rob Rock plasmó en estudio, cortando parte del tema para acabar a lo grande, como merece tamaño espectáculo, con todos en escena con el estribillo de “Seven Angels”.

AVANTASIA
AVANTASIA

Siendo egoísta me hubiera gustado ver la interpretación íntegra de ambos temas de larga duración, pero aunque haya sacado algunos reparos a la actuación es justo decir que es un verdadero espectáculo visual y sonoro ver a Avantasia en directo. Con la complejidad que tiene contar con todos estos invitados y currarse un show de interpretación magistral por parte de todos, entregándose en más de dos horas en directo haciendo un repaso por una discografía que ya va por su novena opera metal. Cuando empezó siendo una especie de grandiosa rareza al margen de Edguy no hubiéramos apostado por ello. Y mucho menos porque esto se pudiera llevar al directo más allá de alguna cita puntual. Así que solo queda agradecer haber podido disfrutar de algo tan especial.

THE HALO EFFECT
THE HALO EFFECT

El año pasado vimos sobre este mismo escenario que Mikael Stanne con Dark Tranquillity. Esta noche le veríamos una vez más enarbolando la bandera del death metal melódico marca sueca con antiguos miembros de In Flames en un nuevo grupo que recupera parte de la esencia de los primeros tiempos de una banda que a la larga se ha convertido en una tremenda influencia, pero cuya evolución tal vez haga que algunos echen en falta cierta esencia ahora presente en The Halo Effect. Nos presentaron en una intensa actuación su único disco editado hasta la fecha “Days Of The Lost”, con el vocalista muy sonriente y en constante conexión con el público, y una banda que funcionó a la perfección ante un público aun muy numeroso pese al cansancio acumulado de los días y las horas a la que ya nos encontrábamos. A su obra íntegramente interpretada añadieron los nuevos singles “The Defiant One” y “Become Surrender” para completar otra destacada actuación de un festival en el que ninguna banda falló. Mucho menos The Halo Effect.

THE HALO EFFECT
THE HALO EFFECT

Dejamos a Gigatron cerrando el festival ante una nutrida concurrencia celebrando sus 25 años atopemente, con su “Mar De Cuernos” y su parafernalia habitual, abriendo el “El Barco De Colegas” una actuación para los que aun tenían ganas de fiesta, que no eran pocos. Aún no se si es para tomárselos a broma o muy en serio a tenor de la cantidad de público que congregaron cerrando el festival. Reconozco que me hacen gracia, pero no la suficiente como para superar mi necesidad de descanso.

GIGATRÓN
GIGATRÓN

Vivimos un Z! Live de ensueño. Un festival en el que prácticamente todo salió bien este año, con las bandas respondiendo a un público que pudo disfrutar de grandes actuaciones con la habitual comodidad que no tenemos en otros festivales, fiel a los principios dentro del crecimiento que ha experimentado. Ni cola para comprar el bocadillo hubo que aguantar en mi caso. Así que solo queda felicitar a la organización y congratularnos por otro año en el que vivimos en el mejor ambiente grandes jornadas de música en vivo que nos dejan imaginando vivir la siguiente experiencia en la que será décima edición de Z! Live los días 12, 13 y 14 de junio de 2025 en estas maravillosas tierras de una pequeña ciudad que por unos días es la capital del heavy metal en el mapa de los festivales de la geografía estatal.

ANTONIO REFOYO (antonio@lamiradanegra.es)