CRÓNICA: KOBA LIVE 2024: Segunda jornada

DARK TRANQUILLITY

 

KOBA LIVE 2024: Segunda jornada

DARK TRANQUILLITY + CRISIX + RISE TO FALL + SKELETOON + SUGOI + ALERTA

Sábado 22 de junio de 2024 – Abadiño, Bizkaia

 

El encapotado cielo que tuvimos este fin de semana en Bizkaia descargó algo de lluvia por la mañana y cuando al mediodía llegamos para disfrutar de alguno de los tributos que amenizaban las calles de Abadiño de forma gratuita llegó a hacernos pensar que podríamos mojarnos durante los conciertos. Finalmente el tiempo respetó prácticamente todo el festival, con una temperatura algo fresca para la época del año, pero nada que nos impidiera disfrutar de otra jornada maravillosa desde la comida que compartí con muy buenos amigos con los que es un gusto disfrutar de esta pasión. Por cierto, que lo poco que vi del tributo a Iron Maiden. Maiden Soldiers, con Victor de Orion Child como vocalista, me encantó. Si de emular el sonido original de la banda se trata estos chicos lo clavan. Otra actividad más que hace especial la jornada en toda la localidad. Como nuestro amigo Sergio Martinez repitiendo con una edición especial de su programa de radio Rock-Bidea in situ.

ALERTA
ALERTA

En la sobremesa nos pillaba por sorpresa la noticia del cambio de orden del cartel entre Crisix y Dark Tranquillity debido a que estos últimos tuvieron algún retraso con el vuelo que traía su equipo. Se sumaria así un cambio más en esta segunda jornada tras la caída de cartel de Diabulus In Musica con la entrada de Sugoi. Problemas ajenos a la organización que esta supo subsanar de la mejor manera posible.

ALERTA
ALERTA

Entrando ya en lo que son las actuaciones, la mecha se encendió con unos veteranos que tras 27 años de andadura se suben a un escenario con la ilusión de la primera vez y con las tablas que aporta la experiencia. Alerta sacudieron el recinto con su metalcore. Se les ve en un gran momento. Así lo plasmaron en su último EP “Tu Decides El Final”, celebrando hace no mucho sus primeros 25 años con un gran concierto en su Durango natal y ahora a punto de editar un nuevo disco que llevará por título “Hartos De Escuchar Mentiras” y del que ya nos presentaron en este directo el single “El Planeta”.

ALERTA
ALERTA

Repasaron con plena actitud otros discos como su último EP con “Lo Sufrirás” o “Responsables” y de anteriores discos con “Siempre Más Fuertes” o “Seguimos Creyendo”. Haciendo un contraste entre lo nuevo y lo viejo podemos apreciar que no ha decrecido la rabia con la que la banda afronta unas canciones de vital mensaje, con tremenda facilidad para insuflarte fuerza y ponerte las pilas. Lo mismo da que fueran las 5 de la tarde, que hoy el festival comenzaba antes y contaba con mas bandas.

SUGOI
SUGOI

Alerta no se anduvieron con rodeos y salieron a por todas, con un hiperactivo Jabi en el micro que domina perfectamente el escenario transmitiendo agresividad y diversión a partes iguales, bajando en un momento dado a mezclarse con la concurrencia para marcarse unos bailes al ritmo del contundente metal de la banda, que además sonó de lujo, algo no tan habitual en las bandas que abren festivales. A la espera nos quedamos de poder disfrutar ya de ese nuevo disco que les siga aupando a unas posiciones más altas de popularidad que, entiendo, merecen. Para muestra esta descarga.

SUGOI
SUGOI

Teníamos muy reciente el paso de Sugoi por el Koba Sessions hace apenas un mes como fiesta de presentación del festival. La organización optó por ellos para ocupar la vacante que quedaba en el cartel y los de Elorrio expusieron con la misma solvencia que ya nos mostraron entonces su heavy metal clásico de marca autóctona en el idioma que les hace comparables de forma irremediable con Su Ta Gar. Pero las versiones de “Resistiré” de Barón Rojo y “Heart Of Storm” de Lost Horizon reflejan que ellos han sabido nutrirse de lo mejor del heavy metal estatal e internacional.

SUGOI
SUGOI

También dieron buena muestra de sus propias canciones, algunas de las cuales formarán parte ya de un próximo disco tras una sequía discográfica de 14 años. Ya que su único LP “Egia?’” data de 2010. Del mismo sonaron temas como “Eman Eskua” y de su EP anterior también hubo temas clave en el repertorio como “Prestige” y el homónimo “Ustezko Gizakia”. A su lado, los temas no editados aun, suenan igual de fieles al heavy metal de siempre, ejecutados con plenas garantías por el grupo.

SUGOI
SUGOI

Skeletoon no pueden esconder su deuda con Helloween, aunque llevando en su caso eso del happy metal un paso más adelante en sus divertidos conciertos. Para ello su vocalista Tomi Fooler tiene un talento particular. El tipo es un showman arriba y abajo del escenario. Varias fueron las veces que se bajó para cantar entre los presentes, acabaría enarbolando la ikurriña para agrado del público local y demostró ser un apasionado del heavy metal en general, señalando y mencionando los nombres de algunos de los grupos que se lucían en las camisetas de los asistentes. Carismático desde la primera vez que lo ves, en un ambiente en el que se les notó a todos los músicos muy cómodos.

SKELETOON
SKELETOON

Presentaban su nuevo disco “The 1.21 Gigawatts Club”, del que cayeron “Holding On” y “2024”, entre temas de una discografía que desde 2016 se ha engrosado con 5 referencias. No está nada mal. Y es que parece que tienen facilidad para crear himnos power con un tinte divertido que atrapa a la concurrencia, caso de “Joker´s Turn”, que rescataron de su debut “The Curse Of The Avenger”. También son amigos de la versiones, ofreciendo en esta corta actuación del Koba el clásico de los 80 de Robert Tepper “No Easy Way Out”, tema escrito para la película de Rocky IV.

SKELETOON
SKELETOON

Tanto gustaron al personal que pese a lo rígidos que se suele ser con los tiempos en los festivales la banda tuvo que volver a ofrecer otro tema no previsto al final de la descarga. No se resistieron ante un clamor popular que dice mucho de lo expuesto por la banda en este Koba Live.

SKELETOON
SKELETOON

No fallan nunca en directo Rise To Fall, pero si cabe les vi hasta con un plus de motivación en esta cita. La banda aprovechó su hora de descarga dando buena cuenta, con un gran sonido y con la habitual fluidez a la hora de ir encadenando temas, de los cinco discos editados por la banda hasta la fecha. El último de ellos “The Fifth Dimension”.

SKELETOON
SKELETOON

Pero los vizcaínos hicieron un repertorio que fue mucho más allá de esa última referencia. Arrancando en esta ocasión con un “Decoding Reality” que permite la salida escalonada a escena de cada uno de los miembros del quinteto. “In The Wrong Hands” y “End Vs Beginnig” dejaron claro que íbamos a escuchar canciones de diferentes discos para agrado de todos sus seguidores. Suele gustar más una recopilación de toda una carrera que el hecho de decantarse por defender lo nuevo de forma prioritaria. Y Rise To Fall tienen temas inolvidables en cada una de sus obras.

RISE TO FALL
RISE TO FALL

Por supuesto también en el mencionado nuevo disco del que llegaría uno de sus singles, “Hierophant”, al que le sumó intensidad el emblemático y superviviente en sus repertorios “Redrum”, siempre intenso y con ese estribillo que nos arrastra a todos con la banda.

RISE TO FALL
RISE TO FALL

Dieron mucho de sí a su hora sobre las tablas, con “Forbiden Lullaby”, “The Compass”, “Heroes”, “Ascend To The Throne” o “Parasites”. Tras “Infinite Crossroad” abandonaban el escenario para regresar con un “Test Of Time” que siendo del último disco, parece haberse hecho con un puesto de honor en el repertorio. La banda no falló en un final tan intenso como toda la descarga con “The Threshold” y “Thunders Of Emotion Beating”, constatando la tremenda calidad que poseen en una constante línea de máximo nivel para ser profetas en su tierra y en cada lugar que visitan.

RISE TO FALL
RISE TO FALL

Pocos grupos habrá mas divertidos en directo que Crisix. En estudio te pueden gustar o no, aunque personalmente considero que es incuestionable su nivel como grupo de thrash. Pero es que es uno de esos casos en los que ni tan siquiera es necesario que seas muy seguidor del grupo para meterte en una descarga que tiene todos los alicientes para que no dejes de disfrutarla. La intro hablada ya nos predisponía para todo, haciendo que la gente apurara o agarrara mejor el katxi porque allí se iba a montar muy gorda. Con un gran y llamativo cartel, los catalanes aparecieron en escena haciendo el cabra mientras sonaba “All My Friends Are Dead” de Turbonegro, tema que directamente fue destruido con la entrada a saco de la banda con “Bring ´Em To The Pit”. Momento desde el cual los pogos comenzaron a sucederse entre el público, siempre con la sensación cuando estas ante estos cafres de que puede pasar algo en cualquier momento de su espectáculo.

RISE TO FALL
RISE TO FALL

Y es que cada tema de esta banda es una invitación a hacer una fiesta thrash. Quién dice que este es un estilo para niños con cara de malos. Solo hay que ver a Juli y su eterna sonrisa. Y es que “World Need Mosh”, “Leech Breeder” y “Strange” añadían más leña a la anticipada hoguera de San Juan que con su música estaban provocando estos cinco chavales con cara de traviesos.

CRISIX
CRISIX

Nos recordaba el vocalista echando la vista al pasado cuando presentaba “Rise… Then Rest” los 16 años que llevan dando por el culo. Y es que lo último que ha ofrecido la banda ha sido una regrabación del que fue su segundo disco y probablemente el de su despegue definitivo bajo el nuevo título de “Still Rising… Never Rest”, del que también golpearon con “Frieza The Tyrant”.

CRISIX
CRISIX

Lo último con temas nuevos fue “Full HD”, tras cuyo homónimo tema llegó un “Brutal Gadget” en el que Juli apareció disfrazado de “La Mascara”, emulando al personaje que inmortalizo Jim Carrey en la película de idéntico título. Disfraz del que se zafó en la parte final para acabar sacando las típicas maracas de este momento de sus conciertos. “Get Out Of My Head” estaba siendo uno de los grandes momentos, pero alguien se hizo daño y cuando Juli nos decía a todos que nos agacháramos para hacer luego que todos nos levantáramos, coincidiendo con el aumento de intensidad del tema, se dio cuenta y mando parar para que los sanitarios pudieran llevarse a una chica de la organización que parecía haberse hecho daño en un brazo. Parece que nada grave pero debió ser evacuada.

CRISIX
CRISIX

Con el tradicional intercambio de instrumentos la banda nos brindó el medley de versiones de conocidos clásicos con “(You Gotta Fight) For Your Right”, “Walk” y “Antisocial”. Y todavía quedarían el valor de hacer un wall of death, con cuidado y jugando con deportividad, en palabras del vocalista, en temas como el cachondo “Macarena Mosh” o “G.M.M” con Javi Carrión, que hacía su primer concierto tras una lesión, cediéndole el puesto de batería a Mikel de S.A. para salir él sobre las cabezas del personal tocando otra batería sobre una plataforma que sería izada por la gente. Esta acabaría siendo posada en el suelo con el batería tocando en medio de un circle pit. Propio los creadores del fútbol of death que no vimos en esta ocasión. El concierto terminó con el clásico “Ultra Thrash”, con la banda sabedora de que siempre gana en un envite en directo.

CRISIX
CRISIX

Pasadas la una de la madrugada, con un pequeño zirimiri amenazando con afearnos la última descarga del festival, salían a escena Dark Tranquillity. Unos abanderados del death sueco para cerrar el festival no es algo que nadie quiera perderse, sea más tarde de lo previsto o amenace lluvia. No hubo ni un solo mal gesto por su parte ante el contratiempo sufrido que de buena manera solventaron junto con la organización para brindarnos un sensacional concierto, propio de unos cabeza de cartel del festival.

CRISIX
CRISIX

Eso sí, puede que el hecho de que su equipo se retrasara hiciera que no se pudiera sonorizar todo perfectamente desde el inicio, pero tan solo sería una pequeña anécdota que se arreglaría para poder disfrutar de viejos y nuevos temas con un público entregado a una banda que por estas tierras goza con una amplia legión de seguidores que fueron recompensados esta noche con un completo repertorio.

DARK TRANQUILLITY
DARK TRANQUILLITY

Mikael Stanne se mostró muy sonriente toda la actuación, sin parar de acercarse a uno y otro lado del escenario, haciendo guiños a todos los asistentes. Y pese a que era la segunda actuación de Peter Lyse Karmak en la guitarra el grupo funcionó como un reloj.

DARK TRANQUILLITY
DARK TRANQUILLITY

“Encircled” pudo quedar a nivel sonoro un poco deslucido al ser el tema inicial, pero eso no apagó los ánimos del personal que se predispuso para un repertorio variado y extenso que reposó diferentes épocas del grupo, al margen de los primigenios años 90, saltando años atrás con “Hours Passed In Exile”, aunque con predilección por aquel “Atoma” de 2016 del que volvía a caer un tema a las primeras de cambio, “Forward Momentum”. De hecho, tras una primera presentación de uno de los temas que formarán parte de su inminente nuevo disco “Endtime Signals” con “Unforvigable”, el propio “Atoma” se encargaría de continuar con una descarga que ya empezaba a cuajar de forma clara.

DARK TRANQUILLITY
DARK TRANQUILLITY

Tuvimos el privilegio de escuchar más temas nuevos, siguiendo con “The Last Imagination”, antes de los ya clásicos “Nothing To None” , “Cathode Ray Sunshine” y “Terminus”. “Not Nothing” ha sido el single que anticipa ese nuevo trabajo y tampoco quisieron dejarlo fuera de esta exposición de death melódico de magistral ejecución.

DARK TRANQUILLITY
DARK TRANQUILLITY

Tras “What Only You Know” y “Phantom Days” llegó un “Therein” que nos llevaba a finales de los 90 con el punto de inflexión que supuso “Projector”, adquiriendo una mayor melodía en este estilo que sabrían modernizar para llegar hasta nuestros días siendo un pilar del metal contemporáneo en excelente forma. “Lost To Apathy”, conserva un puesto en el repertorio ya en un tramo de la descarga donde no se permite un mínimo retroceso. Cuando la lluvia reapareció para no perderse la la arte final de la actuación.

DARK TRANQUILLITY
DARK TRANQUILLITY

El repaso por este influyente trayecto de los suecos llegaba al sprint final con “State Of Trust”, seguido de “Final Resistance” y “Misery´s Crown”, cuajando una actuación que respondió con creces a las expectativas del puesto de cabeza de cartel del festival que ocupaban. También respondió el propio festival, que teniendo que superar algunos percances supo reaccionar para llevar adelante una tercera edición en la que se han dado pasos hacia un crecimiento que esperamos poder seguir apreciando en una cuarta que ya esperamos.

Antonio Refoyo (antonio@lamiradanegra.es)